martes, 15 de agosto de 2017

Investigación, Gestión y búsqueda de información

MARKETING
      A )        ANALIZANDO LAS FUENTES:
Primera página con el tema Marketing buscador en yahho:
http://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing; es una página de  tipo comercial (.com), las barras (/) que siguen indican secciones específicos dentro del mismo sitio con más información , la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).
Segunda página con el tema Marketing buscador gogle:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, se trata de una página de organización no gubernamental (org), las barras (/) que siguen indican páginas secciones específicos  del mismo sitio con más información, es una página que se encuentra de forma rápida, eficaz y automática  (wiki)
Tercera página con el tema Marketing buscador bing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com) , las barras (/) que siguen indican que hay secciones específicas  del mismo sitio con más información, es una página que se encuentra con gran rapidez (monografías),la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).
Primer video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)
Segundo video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)
Tercer video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)

Primera página mapa conceptual de Marketing en el buscador de yahho:
Se puede observar en primer lugar que la dirección corresponde la República Bolivariana de Venezuela, y se identifica que es una página relacionada con el Internet y las Telecomunicaciones, las barras indican (/) que hay más información del tema dentro del mapa conceptual.
Segundo mapa conceptual de Marketing en el buscador de gogle:
Se puede observar en primer lugar que la dirección corresponde la República Bolivariana de Venezuela, y se identifica que es una página relacionada con el Internet y las Telecomunicaciones, las barras indican (/) que hay más información del tema dentro del mapa conceptual.
Tercer mapa conceptual de Marketing en el buscador Bing:
http://igekarenosorio.blogspot.mx/2012/10/mapa-conceptual-de-marketing.html 
Se puede observar en primer lugar que es una página que corresponde hecha en México (mx), la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).

      B)      EVALUACIÓN DE RECURSOS:
Primera página con el tema Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Da diferentes tipos de definiciones según varios autores, tiene los títulos claros, la información es relevante y clara, la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información adicional del marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales, tiene enlace con su página principal, se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Segunda página con el tema Marketing buscador gogle:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, tiene títulos específicos, la información es relevante y clara, la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información relacionada con el marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales, tiene enlace con su página principal, se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercera página con el tema Marketing buscador bing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Media confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing basado en mi conocimiento cognoscitivo tiene un concepto real del tema; el detalle de las monografías es que las páginas de monografias.com no realiza ningún tipo de control en cuanto a la veracidad y/o originalidad de los datos, textos, gráficos, imágenes o cualquier tipo de material multimedia incluidos en las obras, siendo responsabilidad única y exclusiva de los autores. , tiene títulos específicos,  la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información relacionada con el marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, no tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales no se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? Si

Primer video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en el autor reconocido del marketing Ivan Thompson, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, fácil de encontrar en la red, tiene la fecha de publicación.

-          ¿Es necesaria más información? No.

Segundo video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en  referencias bibliográficas confiables que cheque con otros buscadores, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercer video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? No es confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Si especifica una definición de marketing lógica, lo que no se especifica son las referencias bibliográficas, si tiene fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? Si
Primera página mapa conceptual de Marketing en el buscador de yahho:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en  referencias bibliográficas  de autores confiables que cheque con otros buscadores, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Segundo mapa conceptual de Marketing en el buscador de gogle:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información tiene una referencia bibliográfica, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercer mapa conceptual de Marketing en el buscador Bing:
-          http://igekarenosorio.blogspot.mx/2012/10/mapa-conceptual-de-marketing.html 
-          ¿Cuán confiable es la fuente? No es confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Si especifica una definición de marketing lógica, lo que no se especifica son las referencias bibliográficas, si tiene fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? Si
     C)      LA INFORMACIÓN ES COMPLEMENTARIA:
Llegue a la conclusión que la información buscada en las diferentes fuentes de información es complementaria y enriquecedora ya que cada consulta muestra varias definiciones del tema buscado (Marketing) con el paso del tiempo, los avances culturales, científicos y tecnológicos, así como los cambios sociales, modifican la percepción del mundo que tienen las personas. Los escritores, a través de sus obras, nos brindan un testimonio de cómo conciben el mundo y la sociedad de la época en la que ubican sus obras. Los temas dependen también de los valores personales  y la cultura del escritor o escritora, quien al escribir imprime su estilo en cada obra. Los procesos que manejan los autores son diferentes pero todo es a la conclusión de tener beneficios para las empresas.

      D)     SINTESIS DEL TRABAJO:
Los recursos que se deben de tener en cuenta para saber si la información es confiable  es que el  sitio debe fundamentar su contenido con fuentes y referencias, no está por demás verificar en varias páginas, tomar en cuenta diferentes aspectos como  son: La página es de una entidad u organización reconocida, es relevante la información, se desarrolla con amplitud y claridad, tiene buena ortografía, cuando fue la última actualización, si es  fácil encontrar la página.
En la información buscada sobre el marketing todas tienen títulos y subtítulos, la mayoría tiene referencias bibliográficas, fecha de actualización, es fácil de encontrar, es una información organizada, la expresión de los textos es fácil de entender, cuenta con ampliación de la información, en conclusión verificando las fuentes de internet, se puede aprender diferentes temas,  enriquecer la cultura, encontrar infinidad de información casi sobre casi cualquier tema y no se debe de confiar en información que ni si quiera cuente con referencias bibliográficas.
Busque la información con el tema Marketing en diferentes fuentes de información en internet analizando y verificando la información de la misma llegando a una definición objetiva donde el Marketing es:  un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización.
El marketing es una función de la empresa:
En un sentido amplio, una empresa está compuesta por diferentes departamentos (p. ej. Finanzas, Recursos Humanos, Marketing, etc..); los cuales, realizan diversas funciones pero de una forma coordinada entre sí.
El marketing, por su parte, es una función porque comprende una serie de actividades (identificación de oportunidades, investigación de mercados, formulación de estrategias y tácticas, etc...) con objetivos propios, pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos, para de esta manera servir a los objetivos globales de la empresa [6].
El marketing está orientado a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos:
Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos (por ejemplo: una hamburguesa Mc Donald´s para saciar el hambre).
Por tanto, una de las tareas más importantes del marketing es identificar las necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una utilidad o beneficio.
Recuerde, para que un producto se venda "solo" en su mercado meta, hay que darle a la gente lo que necesita y desea, a un precio que puedan pagar, comunicándoselo de forma apropiada y con acceso inmediato al producto... De esta manera, no se necesitará hacer grandes esfuerzos para vender lo que se ofrece...
El marketing evalúa la capacidad productiva de la empresa:
Según John A. Howard, una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.

Para cumplir esta función, los mercadólogos necesitan evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones fundamentales: Asegurar la calidad, conocer el "tope" de su capacidad productiva y determinar los puntos de equilibrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario