domingo, 20 de agosto de 2017

Entrevista contestada

 ENTREVISTA
Entrevistado Gerente Aldo Conti Plazas Outlet Lerma
Entrevistador Rodolfo González

1.-DE CUANTO ES EL PRESUPUESTO ASIGNADO POR DIA, MES Y AÑO?
R: Diario promedio: $70,000  Mensual: $2,000,000   Anual: $23,000,000
2.-SE ESTAN CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTA?
R: Hasta ahorita si sin embargo nos faltan los meses más altos de venta.
3.-SE CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA OPERAR EL NEGOCIO?
R: Considero que si, tenemos personal suficiente al igual que producto y promociones.
4.-LA TIENDA GENERA UTILIDAD O SOLO DESPLAZA INVENTARIOS OBSOLETOS?
R: Si genera utilidad de aproximadamente $2,000,000 de pesos anualmente.
5.-LA UBICACIÓN DE LA BOUTIQUE ES LA ADECUADA?
R: Si está cerca del área de comida y de la pista de hielo lo cual atrae una importante afluencia de cliente.
6.-SU PERSONAL ESTA CAPACITADO EN VENTAS?
R: Se les da una capacitación constante en cuanto a tendencias y colores de temporada.
7.-COMO ES EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA BOUTIQUE?
R: Es agradable ya que todos tienen claros los objetivos y el grado de responsabilidad es alto.
8.-LA PLAZA TIENE COMPETENCIA?
R: Si plaza sendero y galerías Toluca sin embargo considero que hay clientela para todos.
9.-LA PLAZA MANEJA PUBLICIDAD EN MEDIOS ALGUN MEDIO DE COMUNICACIÓN?
R: Si tiene anuncios en radio, medios impresos y en ocasiones se anuncia en televisión.
10.-CONSIDERA QUE SU NEGOCIO ES RENTABLE?

Hasta ahorita si lo es y vamos a continuar trabajando para que así lo siga siendo.

Encuesta

Guía de Observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN
 Lugar: Boutique Aldo Conti Plazas Outlet Lerma
 CONCEPTO DE OBSERVACION: La interacción que tiene el personal con el cliente
  SITUACION O ELEMENTO A OBSERVAR: Cuantos cliente entran y cuantos realizan una compra y los factores que ayudan a lograr una venta.
 OBJETIVO: Identificar los factores internos y externos que ayudan a lograr una venta.
 DATOS GENERALES: Boutique (infraestructura), precio, calidad, ubicación, plaza, empleados, promociones.

Fecha de Observación:________________________________________________

Lugar de Observación:________________________________________________

Hora de Observación:_______________________________________

Guion de entrevista

Para Gerente Aldo Conti Plazas Outlet Lerma

Entrevistador Rodolfo González

1.-DE CUANTO ES EL PRESUPUESTO ASIGNADO POR DIA, MES Y AÑO?

2.-SE ESTAN CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTA?

3.-SE CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA OPERAR EL NEGOCIO?

4.-LA TIENDA GENERA UTILIDAD O SOLO DESPLAZA INVENTARIOS OBSOLETOS?

5.-LA UBICACIÓN DE LA BOUTIQUE ES LA ADECUADA?

6.-SU PERSONAL ESTA CAPACITADO EN VENTAS?

7.-COMO ES EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA BOUTIQUE?

8.-LA PLAZA TIENE COMPETENCIA?

9.-LA PLAZA MANEJA PUBLICIDAD EN MEDIOS ALGUN MEDIO DE COMUNICACIÓN?


10.-CONSIDERA QUE SU NEGOCIO ES RENTABLE?

Diario de campo

Fecha: 19/08/2017                                        Hora:         Inicia: 10 am
Finaliza:  13:40 pm      
-Nombre de la Actividad:
o    Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
o    Imagen de establecimientos comerciales.
o    Rentabilidad de una boutique en un centro comercial.
o    Comportamiento del comprador en punto de venta.


-Descripción del lugar a investigar:
-Acudir al centro comercial Las Plazas Outlet Lerma para visitar la boutique de Aldo Conti (ropa formal para caballeros) la cual se encuentra ubicada a un lado de la pista de hielo del centro comercial.


-Descripción del lugar a investigar:
-Conocer a detalle los puntos a investigar, así como al personal que labora en el lugar.

-Desarrollo:
10:00 am El día de hoy 19 de agosto del 2017 me encuentro a bordo de mi automóvil en San Lorenzo Tepaltitlan, listo para ir a visitar la boutique de Aldo Conti en Las Plazas Outlet Lerma.

10:15 am Me encuentro en las avenidas Comonfort y Tollocan, hay un poco de tráfico y  estoy esperando la luz verde de los semáforos para poder incorporarme a Tollocan que es la vialidad que me va a llevar al centro comercial.

10:40 am Después de conducir durante 25 min me encuentro en el estacionamiento de Las Plazas Outlet Lerma donde estoy formado para tomar mi boleto en las plumas de acceso y así poder ingresar a la boutique mencionada.

10:45 am Ya ingrese al centro comercial, voy hacer un breve recorrido alrededor del estacionamiento para ver qué tanta afluencia de clientes tienen a esta hora.

10:55 am Haciendo el recorrido hay aproximadamente unos 500 vehículos distribuidos en  todo el estacionamiento de las plazas, donde la mayoría se encuentra cerca del supermercado Wal-Mart y en los restaurantes.

11:00 am Ya abrieron el centro comercial, estoy ingresando y observo que ya todas las boutiques que conforman este establecimiento se encuentran funcionando, sobre los pasillos hay publicidad de diferentes marcas, así como pancartas en los cristales de las boutiques haciendo referencia a los descuentos y mensualidades con los que cuentan, así como la vigencia de los mismos.

11:20 am La imagen de las boutiques varía mucho dependiendo de la marca ya que algunos cuentan con aparadores y maniquíes y otras solo tienen anuncios en los cristales y en las entradas, lo que distorsiona un poco el concepto del tema visual, ya que considero debe estandarizarse la presentación inicial de cada boutique por que en algunas se siente la curiosidad de entrar y en otras da la sensación que lo mejor es seguir y no ingresar ya que no es atractivo.
11:40 am Me encuentro en la boutique de Aldo Conti de entrada la presentación visual en los aparadores es agradable ya que cuenta con maniquíes y porta letreros anunciando sus promociones.

11:45 am Estoy observando los productos y la variedad con los que cuenta la boutique, hay trajes, camisas, pantalones, corbatas, calzado, también hay 3 vendedores los cuales se han acercado amablemente a ofrecer ayuda, esta también el gerente de la boutique el cual se llama Carlos Alberto que muy amablemente accedió a platicar conmigo.

12:00 am Después de conversar sobre algunas dudas que tenía me comenta que su venta diaria en un sábado debe de ser de 90,000 pesos la cual se les reparte a los vendedores en partes iguales por lo que cada uno de ellos debe vender 30,000 pesos ya que se les paga también comisión que equivale al 0.8% de su venta.
Menciona también que las promociones son muy atractivas ya que se encuentran en liquidación y tienen descuentos hasta del 70% sin embargo puedo notar que en algunos casos son piezas únicas y falta variedad en tallas.
Ya se encuentran algunos clientes en la boutique los cuales entran preguntando por los descuentos que tienen anunciados en la entrada, los vendedores ofrecen la ayuda y el servicio es bueno, se encuentran con la dificultad de que lo que les gusta no hay en su talla sin embargo son meticulosos y continúan viendo y probándose algunas prendas que son de su agrado y siendo las 12:13 esta frente de mí en la caja de pago un cliente que va a realizar una compra y al cual le voy a preguntarle acerca de su experiencia dentro de esta tienda a lo cual me contesta que buscando se encuentra algo que valga la pena, que no es cliente frecuente pero acude a esta boutique cuando sabe que van a tener promociones similares como la que tienen actualmente, que la ropa es de buena calidad y a precios accesibles, por lo cual le agradecí y me dispuse a abordar nuevamente al gerente para ver si me podía conseguir una entrevista.

13:10 Después de concederme la entrevista me retiro de la boutique de Aldo Conti.

13:25 Al ir para la salida del centro comercial me doy cuenta que sobre los pasillos ya se encuentra mucha afluencia de clientes, se ve gente con bolsas de las diferentes marcas y el estacionamiento ya se encuentra saturado de automóviles, calculo unos 2000 automóviles lo que indica que el centro comercial de Las Plazas Outlet Lerma es muy visitado.

13:40 Salgo del estacionamiento de Las Plazas Outlet Lerma.






-Resumen:

Este concepto de plaza surgió a partir de la idea de hacer tiendas de descuentos para sacar toda la mercancía que no vendían las tiendas de linea o lo que estaba fuera de temporada, así fue que empezó el auge de los outlets. "Las Plazas Outlet Lerma" fue uno de los primeros que abrió con esta nueva manera de vender. Entre las firmas mas representativas esta el Outlet de Palacio de Hierro asi como marcas de prestigio internacional lo que atrae a un sin numero de visitantes.
Su imagen es buena y la distribución de sus tiendas y su estacionamiento esta bien distribuido y excelentemente planeado, la rentabilidad de cada boutique esta entre el 10% al 30% sobre sus ventas dependiendo de la marca.y la gente que lo visita de cada 100 personas 80 hacen una compra o utilizan algún servicio.



martes, 15 de agosto de 2017

Investigación, Gestión y búsqueda de información

MARKETING
      A )        ANALIZANDO LAS FUENTES:
Primera página con el tema Marketing buscador en yahho:
http://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing; es una página de  tipo comercial (.com), las barras (/) que siguen indican secciones específicos dentro del mismo sitio con más información , la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).
Segunda página con el tema Marketing buscador gogle:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, se trata de una página de organización no gubernamental (org), las barras (/) que siguen indican páginas secciones específicos  del mismo sitio con más información, es una página que se encuentra de forma rápida, eficaz y automática  (wiki)
Tercera página con el tema Marketing buscador bing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com) , las barras (/) que siguen indican que hay secciones específicas  del mismo sitio con más información, es una página que se encuentra con gran rapidez (monografías),la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).
Primer video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)
Segundo video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)
Tercer video con el tema de Marketing:
Se puede observar en primer lugar que el prefijo www es parte de un dominio de internet, indica el tema en este caso el marketing, es una página de tipo comercial (.com)

Primera página mapa conceptual de Marketing en el buscador de yahho:
Se puede observar en primer lugar que la dirección corresponde la República Bolivariana de Venezuela, y se identifica que es una página relacionada con el Internet y las Telecomunicaciones, las barras indican (/) que hay más información del tema dentro del mapa conceptual.
Segundo mapa conceptual de Marketing en el buscador de gogle:
Se puede observar en primer lugar que la dirección corresponde la República Bolivariana de Venezuela, y se identifica que es una página relacionada con el Internet y las Telecomunicaciones, las barras indican (/) que hay más información del tema dentro del mapa conceptual.
Tercer mapa conceptual de Marketing en el buscador Bing:
http://igekarenosorio.blogspot.mx/2012/10/mapa-conceptual-de-marketing.html 
Se puede observar en primer lugar que es una página que corresponde hecha en México (mx), la dirección tiene un formato de sistema abierto (html).

      B)      EVALUACIÓN DE RECURSOS:
Primera página con el tema Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Da diferentes tipos de definiciones según varios autores, tiene los títulos claros, la información es relevante y clara, la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información adicional del marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales, tiene enlace con su página principal, se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Segunda página con el tema Marketing buscador gogle:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, tiene títulos específicos, la información es relevante y clara, la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información relacionada con el marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales, tiene enlace con su página principal, se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercera página con el tema Marketing buscador bing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Media confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing basado en mi conocimiento cognoscitivo tiene un concepto real del tema; el detalle de las monografías es que las páginas de monografias.com no realiza ningún tipo de control en cuanto a la veracidad y/o originalidad de los datos, textos, gráficos, imágenes o cualquier tipo de material multimedia incluidos en las obras, siendo responsabilidad única y exclusiva de los autores. , tiene títulos específicos,  la  letra tiene buen tamaño, tiene títulos en negritas, tiene información relacionada con el marketing, los enlaces son fáciles de identificar,  se tiene un orden lógico de la presentación de los contenidos, no tiene fuentes bibliográficas, está libre de errores gramaticales no se indica la fecha de actualización, fácil de encontrar en otros buscadores.
-          ¿Es necesaria más información? Si

Primer video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en el autor reconocido del marketing Ivan Thompson, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, fácil de encontrar en la red, tiene la fecha de publicación.

-          ¿Es necesaria más información? No.

Segundo video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en  referencias bibliográficas confiables que cheque con otros buscadores, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercer video con el tema de Marketing:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? No es confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Si especifica una definición de marketing lógica, lo que no se especifica son las referencias bibliográficas, si tiene fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? Si
Primera página mapa conceptual de Marketing en el buscador de yahho:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información está basada en  referencias bibliográficas  de autores confiables que cheque con otros buscadores, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Segundo mapa conceptual de Marketing en el buscador de gogle:
-          ¿Cuán confiable es la fuente? Confiable por los elementos encontrados
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Se especifica una definición de marketing, la información tiene una referencia bibliográfica, hay un orden lógica en la presentación de los contenidos, las imágenes están relacionadas, la información es clara, especifica y completa, tiene la fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? No.
Tercer mapa conceptual de Marketing en el buscador Bing:
-          http://igekarenosorio.blogspot.mx/2012/10/mapa-conceptual-de-marketing.html 
-          ¿Cuán confiable es la fuente? No es confiable
-          ¿En qué elemento me apoyo para considerar que la información es confiable? Si especifica una definición de marketing lógica, lo que no se especifica son las referencias bibliográficas, si tiene fecha de publicación.
-          ¿Es necesaria más información? Si
     C)      LA INFORMACIÓN ES COMPLEMENTARIA:
Llegue a la conclusión que la información buscada en las diferentes fuentes de información es complementaria y enriquecedora ya que cada consulta muestra varias definiciones del tema buscado (Marketing) con el paso del tiempo, los avances culturales, científicos y tecnológicos, así como los cambios sociales, modifican la percepción del mundo que tienen las personas. Los escritores, a través de sus obras, nos brindan un testimonio de cómo conciben el mundo y la sociedad de la época en la que ubican sus obras. Los temas dependen también de los valores personales  y la cultura del escritor o escritora, quien al escribir imprime su estilo en cada obra. Los procesos que manejan los autores son diferentes pero todo es a la conclusión de tener beneficios para las empresas.

      D)     SINTESIS DEL TRABAJO:
Los recursos que se deben de tener en cuenta para saber si la información es confiable  es que el  sitio debe fundamentar su contenido con fuentes y referencias, no está por demás verificar en varias páginas, tomar en cuenta diferentes aspectos como  son: La página es de una entidad u organización reconocida, es relevante la información, se desarrolla con amplitud y claridad, tiene buena ortografía, cuando fue la última actualización, si es  fácil encontrar la página.
En la información buscada sobre el marketing todas tienen títulos y subtítulos, la mayoría tiene referencias bibliográficas, fecha de actualización, es fácil de encontrar, es una información organizada, la expresión de los textos es fácil de entender, cuenta con ampliación de la información, en conclusión verificando las fuentes de internet, se puede aprender diferentes temas,  enriquecer la cultura, encontrar infinidad de información casi sobre casi cualquier tema y no se debe de confiar en información que ni si quiera cuente con referencias bibliográficas.
Busque la información con el tema Marketing en diferentes fuentes de información en internet analizando y verificando la información de la misma llegando a una definición objetiva donde el Marketing es:  un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización.
El marketing es una función de la empresa:
En un sentido amplio, una empresa está compuesta por diferentes departamentos (p. ej. Finanzas, Recursos Humanos, Marketing, etc..); los cuales, realizan diversas funciones pero de una forma coordinada entre sí.
El marketing, por su parte, es una función porque comprende una serie de actividades (identificación de oportunidades, investigación de mercados, formulación de estrategias y tácticas, etc...) con objetivos propios, pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos, para de esta manera servir a los objetivos globales de la empresa [6].
El marketing está orientado a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos:
Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos (por ejemplo: una hamburguesa Mc Donald´s para saciar el hambre).
Por tanto, una de las tareas más importantes del marketing es identificar las necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una utilidad o beneficio.
Recuerde, para que un producto se venda "solo" en su mercado meta, hay que darle a la gente lo que necesita y desea, a un precio que puedan pagar, comunicándoselo de forma apropiada y con acceso inmediato al producto... De esta manera, no se necesitará hacer grandes esfuerzos para vender lo que se ofrece...
El marketing evalúa la capacidad productiva de la empresa:
Según John A. Howard, una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.

Para cumplir esta función, los mercadólogos necesitan evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones fundamentales: Asegurar la calidad, conocer el "tope" de su capacidad productiva y determinar los puntos de equilibrio.